Serie: «Saberes en la Tierra».
viernes, 24 marzo 2023
Desde las altas montañas de Cajamarca, entre arrieros y ríos, entre hoyeros y palmas de cera, nace una historia entre la vida y la dignidad campesina con los Saberes en la Tierra. Durante el 2022 y parte del año presente, hemos venido desarrollando junto a AgroTu Anaime, Agromontaña, Asomonita, Asoarracachos y Asomuca, 5 asociaciones campesinas
- Publicado en Actualidad
¡Llegó el VI Diplomado Internacional en Agricultura Orgánica!
lunes, 13 marzo 2023
Es recurrente encontrarnos con preguntas sobre ¿qué es la agroecología?, ¿por qué fomentarla y a quiénes beneficia?. Hoy vamos a hablar un poco de la agroecología y contarles porque es lo que nutre todo lo que hacemos y queremos, compartiendo nuestras reflexiones aquí, en nuestras redes y espacios virtuales. Hay múltiples formas de entenderla, no
- Publicado en Actualidad
«Ministra, esperamos que la política pública de agroecologia pueda ser realidad», petición de organizaciones agrarias.
sábado, 26 noviembre 2022
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE presentó el 25 de noviembre de 2022 en la ciudad de Bogotá los hallazgos y recomendaciones de la Revisión de la Política Rural de Colombia. La Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural Cecilia López, el Viceministro de Desarrollo Rural Darío Fajardo, revisores pares de Irlanda
- Publicado en Actualidad
¿Por qué conmemorar el 21 de Octubre cómo el día de la Dignidad Sumapaceña?
viernes, 21 octubre 2022
En junio de 2013 el municipio de Piedras (Tolima), nos mostró un camino a comunidades y organizaciones ambientales para la defensa de los territorios frente a la devastación extractivista, después de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez anunciara que en Piedras se encontraba la mina de oro más grande del mundo. Y, por voto popular
- Publicado en Actualidad
Denuncia pública por conflictos ambientales en Veredas del Sur de Fusagasugá.
martes, 27 septiembre 2022
El pasado 17 y 18 de septiembre se realizó la «Caravana Ambiental: por el reconocimiento y defensa de la vida y el territorio» en el municipio de Fusagasugá en donde participaron diferentes organizaciones sociales, campesinas, ambientales, Juntas de Acción comunal JAC, Juntas de Acción Local JAL, líderes y lideresas comunitarias, además de organizaciones nacionales como
- Publicado en Actualidad
Encuentro Nacional de Agroecología: Un Pacto para el campo colombiano.
miércoles, 14 septiembre 2022
El próximo 14 y 15 de septiembre del 2022 nos reuniremos en Bogotá junto con 45 organizaciones, asociaciones y colectivos que trabajan en torno a la agroecología en diferentes territorios de nuestro país. Este será un encuentro muy importante para Tierra Libre y para el movimiento social y campesino en su conjunto, por esto, entrevistamos
- Publicado en Actualidad
Sin salarios y seguridad social, Sindicato de Madres comunitarias del Sumapaz se reunieron en Fusagasugá.
jueves, 11 agosto 2022
En horas de la mañana del miércoles 10 de agosto se reunieron en el barrio Fusacatán del municipio de Fusagasugá más de 35 madres comunitarias delegadas de distintos municipios de la Provincia del Sumapaz, con el fin de trazar una ruta jurídica en contra del operador privado Unión Temporal ProPaís Santo Domingo Savio y su
- Publicado en Actualidad
Mujeres rurales y campesinas: Conoce nuestro proceso en el Sumapaz.
martes, 02 agosto 2022
Las mujeres rurales y campesinas hacen parte de la población más vulnerada y empobrecida en nuestro país, pues las desigualdades económicas, sociales y políticas que se presentan en la ruralidad afectan en mayor medida a las mujeres que la habitan. Por ello, consideramos que es vital integrar el enfoque de género en nuestro trabajo con
- Publicado en Actualidad
¿En qué va la SAAT? Esto respondío el Secretario David Pulido a Concejales de Fusagasugá en Control Político.
miércoles, 06 julio 2022
El pasado martes 6 de Julio de 2022 se realizó el debate de Control Político a la Secretaría de Agricultura, Ambiente y Tierras de Fusagasugá el cual fue citado por las bancadas del Partido Conservador, Partido de la U, Partido Alianza Verde y el Polo Democrático Alternativo que hacen parte del Concejo Municipal. A través
- Publicado en Actualidad
¡Volvieron las Escuelas Campesinas Agroecológicas!
viernes, 17 junio 2022
Después de dos años de pandemia, en los cuales las restricciones para realizar reuniones colectivas frenaron nuestra dinámica de trabajo, retomamos las ECAS (Escuela Campesinas Agroecológicas) realizando nuestra primera sesión del año el pasado domingo 12 de junio, en el municipio de Pandi, Cundinamarca. Campesinos y campesinas, jóvenes y adultos, nos reunimos en la busqueda
- Publicado en Actualidad
La asociatividad se fortalece en la provincia del Sumapaz.
miércoles, 08 junio 2022
El pasado domingo 5 de junio de 2022 se celebró la asamblea general ordinaria de la Asociación Regional Campesina del Sumapaz – ASOCAM SUMAPAZ en el municipio de Silvania, Cundinamarca con más de 35 afiliados y afiliadas; en la cual se abordaron los siguientes puntos de cara al seguimiento y proyección de la asociación: Presentación
- Publicado en Actualidad
Primer juntanza de mujeres campesinas del Sumapaz.
jueves, 26 mayo 2022
En el mes abril nos reunimos en Fusagasugá 30 mujeres de diferentes municipios de la provincia del Sumapaz con el objetivo de dar inicio a un proceso que nos permita implementar acciones conjuntas en pro de nuestros derechos. En primer lugar, para conocernos y re-conocernos, compartimos algunas historias sobre nuestras madres y abuelas. Pues la
- Publicado en Actualidad
Ley de Compras Públicas
viernes, 26 noviembre 2021
¿Compras públicas locales de alimentos para asociaciones de pequeñas y pequeños productores? El fortalecimiento y mayor participación de la pequeña producción campesina en la economía local es un tema que demanda cada vez una mayor importancia en la agenda pública de nuestro país. En este sentido, el sistema de compras públicas locales de alimentos es
- Publicado en Actualidad
Juntas Nos Plantamos #25N 💜💚
viernes, 26 noviembre 2021
Es tiempo de las Mariposas. Hoy, conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres elevando este canto, que a la vez denuncia las múltiples violencias que todavía nos atraviesan, pero que también nos invita a unirnos a una sola voz y a entendernos cada vez más: ¡Hermanas! Brujas, putas, locas,
- Publicado en Actualidad
ASOCAM-SUMAPAZ
miércoles, 24 noviembre 2021
Desde el año 2017 hemos extendido nuestras raíces, en diciembre del 2020 sembramos una semilla con su constitución legal. En este 2021 la estamos regando y abonando mediante el intercambio de saberes y el aprendizaje de la legislación que podemos apropiar como herramienta para defender y dignificar la vida campesina. Te invitamos a conocer la
- Publicado en Actualidad
Tenemos Concejal Juvenil Campesina
sábado, 23 octubre 2021
El Colectivo Ajíte es una iniciativa de jóvenes para jóvenes en el municipio de Fusagasugá, nace con la necesidad de crear un espacio colectivo donde el arte, la cultura, el medio ambiente, la ruralidad y el área urbana se junten en actividades que promuevan liderazgo y construcción de comunidad, resaltando el papel que juega la
- Publicado en Actualidad
¿Ya viste Verde como el Oro?
jueves, 29 julio 2021
Este documental, de Isabella Bernal, cuenta la grave amenaza que representa para el oso andino la gran minería de metales de AngloGold Ashanti en el Suroeste Antioqueño. Verde como el oro es un documental urgente que devela la voluntad de un pueblo frente a un proyecto de megaminería en el Suroeste antioqueño de Colombia y
- Publicado en Actualidad
Próximo estreno: «Sumercé»
jueves, 29 julio 2021
Sumercé (2020) es una película documental colombiana dirigida y escrita por la periodista y documentalista Victoria Solano, donde cuenta la historia de tres campesinos que se han entregado a la defensa de sus territorios. La película, estrenada por medios digitales debido a la pandemia de Covid-19, muestra el proceso de los líderes campesinos Eduardo Moreno,
- Publicado en Actualidad
- 1
- 2