¿QUÉ HACEMOS?

Ejes temáticos

PEDAGÓGICO – EDUCATIVO

Construcción de un nuevo país...

Para transformar la realidad que vivimos es necesario el conocimiento de la realidad, el análisis crítico de los contextos, las dinámicas sociales, políticas, culturales y la toma de conciencia para la proyección de acciones colectivas que permitan la construcción de un nuevo país. Por esto, desarrollamos Procesos Pedagógicos Ambientales, Procesos Pedagógicos Barriales, Escuelas Campesinas Agroecológicas y la Escuela Juvenil Campesina.

Juvenil universitario

Donde a partir de las propuestas de Servicio Social Alternativo y de Circuitos Pre-Universitarios, se generan escenarios críticos y participativos de formación con jóvenes de la ciudad, para la preparación y el acceso a la educación superior. Estos procesos buscan dialogar sobre la permanencia de la juventud en espacios barriales y en las universidades públicas, resignificando su papel en ejercicios de construcción de identidades y propuestas de cambio.

Escuelas Campesinas Agroecológicas

Aprender y desaprender haciendo ha sido nuestra metodología en la construcción de la agroecología. Transitar a sistemas agroalimentarios sustentables con la naturaleza y los modos de vida campesinos, ha sido un propósito y un camino colmado de aprendizajes y desaprendizajes, prácticas y errores, e intercambios y experimentaciones. Los procesos pedagógicos desarrollados son la Escuela Juvenil Campesina y las Escuelas Campesinas Agroecológicas en la Provincia del Sumapaz y en el Suroeste Antioqueño, construyendo un método de intercambio y trabajo colectivo, compartimos sobre semillas, técnicas agroecológicas, cultura campesina, legislación agraria y campesina, entre otros, que nos permiten hacer agroecología, caminar hacia la soberanía alimentaria, y, sobre todo, tejer comunidad campesina y ruralidad.

Procesos Pedagógicos Barriales

Integra jóvenes, niños y niñas, madres, entre otros/as pobladores/as urbanos/as, en el desarrollo de propuestas artísticas como el de muralismo, la fotografía, el dibujo y el lettering, y también acuerdos y estrategias de cuidado y autocuidado e incidencia en la convivencia de los barrios. Uno de sus principales ejercicios son los Laboratorios Artísticos “Hágalo Real” en la localidad de Kennedy en Bogotá y la conformación del Colectivo Juvenil Ajíte en Fusagasugá.

SUBIR