En este espacio, participamos representantes de diferentes sectores y municipios de la provincia, y nos encontramos para compartir miradas sobre el contexto actual de la región y el país, resaltar las acciones de moEn este espacio, participamos representantes de diferentes sectores y municipios de la provincia, y nos encontramos para compartir miradas sobre el contexto actual de la región y el país, resaltar las acciones de movilización pacífica y sensibilización realizadas en el marco de este paro nacional desde cada sector, pero también, para definir líneas de acción y ejes de articulación frente a la actual coyuntura y para la consolidación de una agenda común del movimiento social, campesino y ambiental del territorio.
“En este espacio nos escuchamos, dimos a conocer nuestros puntos de vista, cómo veíamos el paro, qué propuestas quisiéramos implementar… enriqueciendo un poco la formulación de una agenda social- política y de movilización para el Sumapaz, con el fin de fortalecernos como región. Como representante de los jóvenes, se dieron algunos aportes fundamentales, uno de ellos fue establecer un espacio político para los jóvenes, ya que una de las razones por las cuales estamos protestando de manera pacífica en las calles es porque no nos vemos representados políticamente por este gobierno. Se piden también garantías en la educación, que todos tengamos acceso a una educación gratuita y de calidad donde se le de prioridad a los jóvenes campesinos para que se puedan formar en carreras afines a sus contextos….” Extracto de entrevista a Katherine Cubillos, lideresa ambiental del municipio de Fusagasugá.
Extracto de entrevista a Katherine Cubillos, lideresa ambiental del municipio de Fusagasugá.