Tierra Libre

  • Inicio
  • Nuestra organización
    • Historia
    • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Dónde Estamos?
    • ¿Qué Hacemos?
      • Eje Educativo
      • Eje Ambiental
      • Eje Agrario
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Fotografía
    • Podcast
  • Articulaciones
    • Tejidos Territoriales
    • Otras Latitudes
  • Tierra Libre al Día
    • Noticias
    • Movimiento Social y Político
  • Contáctanos
Solidaridad
  • Inicio
  • Actualidad
  • Archivo de categoría"Actualidad"

Category: Actualidad

Sin salarios y seguridad social, Sindicato de Madres comunitarias del Sumapaz se reunieron en Fusagasugá.

  • 0
tierralibre
jueves, 11 agosto 2022 / Publicado en Actualidad
En horas de la mañana del miércoles 10 de agosto se reunieron en el barrio Fusacatán del municipio de Fusagasugá más de 35 madres comunitarias delegadas de distintos municipios de la Provincia del Sumapaz, con el fin de trazar una ruta jurídica en contra del operador privado Unión Temporal ProPaís Santo Domingo Savio y su
bienestar familiardemandamadres comunitariasreclamaciónsindicatosintracihobiunion temporal propais

Mujeres rurales y campesinas: Conoce nuestro proceso en el Sumapaz.

  • 0
tierralibre
martes, 02 agosto 2022 / Publicado en Actualidad
Las mujeres rurales y campesinas hacen parte de la población más vulnerada y empobrecida en nuestro país, pues las desigualdades económicas, sociales y políticas que se presentan en la ruralidad afectan en mayor medida a las mujeres que la habitan. Por ello, consideramos que es vital integrar el enfoque de género en nuestro trabajo con

¿En qué va la SAAT? Esto respondío el Secretario David Pulido a Concejales de Fusagasugá en Control Político.

  • 0
tierralibre
miércoles, 06 julio 2022 / Publicado en Actualidad
Secretario de la SAAT Fusagasugá
El pasado martes 6 de Julio de 2022 se realizó el debate de Control Político a la Secretaría de Agricultura, Ambiente y Tierras de Fusagasugá el cual fue citado por las bancadas del Partido Conservador, Partido de la U, Partido Alianza Verde y el Polo Democrático Alternativo que hacen parte del Concejo Municipal. A través
agriculturaconcejo municipalcontrol políticodebatefusagasugá

¡Volvieron las Escuelas Campesinas Agroecológicas!

  • 0
tierralibre
viernes, 17 junio 2022 / Publicado en Actualidad
Escuela Campesina Agroecológica
Después de dos años de pandemia, en los cuales las restricciones para realizar reuniones colectivas frenaron nuestra dinámica de trabajo, retomamos las ECAS (Escuela Campesinas Agroecológicas) realizando nuestra primera sesión del año el pasado domingo 12 de junio, en el municipio de Pandi, Cundinamarca. Campesinos y campesinas, jóvenes y adultos, nos reunimos en la busqueda

La asociatividad se fortalece en la provincia del Sumapaz.

  • 0
tierralibre
miércoles, 08 junio 2022 / Publicado en Actualidad
El pasado domingo 5 de junio de 2022 se celebró la asamblea general ordinaria de la  Asociación Regional Campesina del Sumapaz – ASOCAM SUMAPAZ en el municipio de Silvania, Cundinamarca con más de 35 afiliados y afiliadas; en la cual se abordaron los siguientes puntos de cara al seguimiento y proyección de la asociación: Presentación

Primer juntanza de mujeres campesinas del Sumapaz.

  • 0
tierralibre
jueves, 26 mayo 2022 / Publicado en Actualidad
Juntanza de Mujeres
En el mes abril nos reunimos en Fusagasugá 30 mujeres de diferentes municipios de la provincia del Sumapaz con el objetivo de dar inicio a un proceso que nos permita implementar acciones conjuntas en pro de nuestros derechos. En primer lugar, para conocernos y re-conocernos, compartimos algunas historias sobre nuestras madres y abuelas. Pues la
campesinasFeminismojuntanzaMujeresmujeres ruralessumapaztierra libre

Ley de Compras Públicas

  • 0
tierralibre
viernes, 26 noviembre 2021 / Publicado en Actualidad
¿Compras públicas locales de alimentos para asociaciones de pequeñas y pequeños productores? El fortalecimiento y mayor participación de la pequeña producción campesina en la economía local es un tema que demanda cada vez una mayor importancia en la agenda pública de nuestro país. En este sentido, el sistema de compras públicas locales de alimentos es

Juntas Nos Plantamos #25N 💜💚

  • 1
tierralibre
viernes, 26 noviembre 2021 / Publicado en Actualidad
Es tiempo de las Mariposas. Hoy, conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres elevando este canto, que a la vez denuncia las múltiples violencias que todavía nos atraviesan, pero que también nos invita a unirnos a una sola voz y a entendernos cada vez más: ¡Hermanas! Brujas, putas, locas,
25NAborto libreColombiaDerechosFeminismoMujeres

ASOCAM-SUMAPAZ

  • 1
tierralibre
miércoles, 24 noviembre 2021 / Publicado en Actualidad
ASOCAM-SUMAPAZ
Desde el año 2017 hemos extendido nuestras raíces, en diciembre del 2020 sembramos una semilla con su constitución legal. En este 2021 la estamos regando y abonando mediante el intercambio de saberes y el aprendizaje de la legislación que podemos apropiar como herramienta para defender y dignificar la vida campesina. Te invitamos a conocer la
agriculturaagroecologíaasocamasociacioncampesinoscampo colombianosumapaztierra libre

Tenemos Concejal Juvenil Campesina

  • 0
tierralibre
sábado, 23 octubre 2021 / Publicado en Actualidad
El Colectivo Ajíte es una iniciativa de jóvenes para jóvenes en el municipio de Fusagasugá, nace con la necesidad de crear un espacio colectivo donde el arte, la cultura, el medio ambiente, la ruralidad y el área urbana se junten en actividades que promuevan liderazgo y construcción de comunidad, resaltando el papel que juega la
consejos de juventudjuventud campesina
  • 1
  • 2

Tierra Libre es una organización social, comunitaria y política, comprometida con la defensa de la vida, la naturaleza, el territorio, la paz y la construcción de una sociedad justa en el campo y la ciudad.

Nosotros

  • Historia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Dónde estamos?

Actualidad

  • Noticias
  • Movimiento
  • Publicaciones

Regístrate!

Recibe nuestras noticias en tu email.

www.tierralibreco.org | Todos los derechos reservados.

Esta página fue financiada por la Fundación Heinrich Böll - Colombia

SUBIR