Tierra Libre

  • Inicio
  • Nuestra organización
    • Historia
    • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Dónde Estamos?
    • ¿Qué Hacemos?
      • Eje Educativo
      • Eje Ambiental
      • Eje Agrario
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Fotografía
    • Podcast
  • Articulaciones
    • Tejidos Territoriales
    • Otras Latitudes
  • Tierra Libre al Día
    • Noticias
    • Movimiento Social y Político
  • Contáctanos
Solidaridad
  • Inicio
  • Actualidad
  • Denuncia pública por conflictos ambientales en Veredas del Sur de Fusagasugá.

Denuncia pública por conflictos ambientales en Veredas del Sur de Fusagasugá.

Denuncia pública por conflictos ambientales en Veredas del Sur de Fusagasugá.

por tierralibre / martes, 27 septiembre 2022 / Publicado en Actualidad

El pasado 17 y 18 de septiembre se realizó la «Caravana Ambiental: por el reconocimiento y defensa de la vida y el territorio» en el municipio de Fusagasugá en donde participaron diferentes organizaciones sociales, campesinas, ambientales, Juntas de Acción comunal JAC, Juntas de Acción Local JAL, líderes y lideresas comunitarias, además de organizaciones nacionales como CENSAT – Agua Viva, Grupo Conserva del municipio de la Calera, Agrotuanaime del municipio de Cajamarca Tolima y organizaciones locales como el Observatorio Socioambiental del Sumapaz – OSAS, la Asociación Regional Campesina del Sumapaz ASOCAM, el Comité Ambiental FUSUNGA y la Secretaría de Agricultura, Ambiente y Tierras SAAT por la Alcaldía Municipal.

Esta caravana tuvo como objetivo difundir, visibilizar e intercambiar experiencias que contribuyan a generar propuestas y alternativas de defensa a los conflictos socioambientales que se presentan en el Corregimiento Suroriental de la ciudad jardín de Colombia. Por esta razón se visitó el Cerro Pico de Plata ubicado en la vereda Bochica y El Consuelo, allí se socializó la experiencia exitosa de defensa del territorio en contra de la minería y el importante hallazgo de la especie de orquídea endémica – Epidendrum fusagasugaënse. En el recorrido al cerro se identificaron algunas problemáticas que afectan el cerro y su biodiversidad como el monocultivo de aguacate Hass, la deforestación del bosque y la contaminación del recurso hídrico.

Posteriormente se camino por la vereda Guavio Bajo en donde se evidenciaron diversos conflictos socioambientales, como las presuntas captaciones de agua ilegales al río Batán y sus afluentes, contaminación por vertimientos por parte de la industria avícolas, afectaciones a la salud, medio ambiente e infraestructura vial en relación al mismo sistema de producción, entre otros. Esta situación está afectando principalmente a la población campesina que habita este corregimiento y la población ubicada aguas abajo de esta importante cuenca, como lo son las veredas Guayabal y La Trinidad.

Reconocemos la importante labor de las juntas de acción comunal y organizaciones locales en la defensa del agua y la construcción de tejido social como aporte al fortalecimiento del ordenamiento territorial. Es por esto que las comunidades reunidas en el marco de esta caravana realizan la siguiente Declaración Pública y le exigen a las autoridades ambientales competentes la verificación, control y compensación sobre estas problematicas socioambientales que afectan el territorio.

Declaracion-CARAVANA-AMBIENTAL-2022

Etiquetado bajo: ambientalistas, avicolas, campesinos, conflicto ambiental, fusagasuga, guavio bajo, naturaleza, río batán, sumapaz, veredas del sur

What you can read next

Juntanza de Mujeres
Primer juntanza de mujeres campesinas del Sumapaz.
¡Llegó el VI Diplomado Internacional en Agricultura Orgánica!
Sin salarios y seguridad social, Sindicato de Madres comunitarias del Sumapaz se reunieron en Fusagasugá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tierra Libre es una organización social, comunitaria y política, comprometida con la defensa de la vida, la naturaleza, el territorio, la paz y la construcción de una sociedad justa en el campo y la ciudad.

Nosotros

  • Historia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Dónde estamos?

Actualidad

  • Noticias
  • Movimiento
  • Publicaciones

Regístrate!

Recibe nuestras noticias en tu email.

www.tierralibreco.org | Todos los derechos reservados.

Esta página fue financiada por la Fundación Heinrich Böll - Colombia

SUBIR