
Esta es una ventana… una del barrio, una que da al graffiti que hizo el joven, una que da a la otra ventana donde te miran los y las vecis en algún barrio popular, que casi todos se parecen. Pero esta es una ventana también hacia el interior de nuestro hogar, palabra que viene de hoguera, la casa que siempre está calida como lo es nuestro cuerpo. Está es una investigación en un contexto artístico comunitario; por ende, esto es una investigación íntima. Una investigación donde las artes son vivas, reales y cotidianas. Una investigación donde cuestionamos la ficción impuesta.
Este es un proyecto de grado que orientó Diana Tarazona junto a nuestro compañero Cristian Garzón, mientras estudiaban en la Universidad Pedagógica Nacional. Cuenta con un documental con «estética decolonial» realizado en plena pandemia y cinco cortos libros donde se comparte el proceso de Investigación Acción – Creación Artística. Está dispuesto todo el proceso en una página web con mucho material adicional entorno al proceso ampliado. Aquí les compartimos un fragmento del quinto libro:
Trozos de telas de distintas texturas, de diversos colores, entretejidas. El trozo de macramé y la seda zurcidas junto a otra cantidad de telas heterogéneas, pero una vez cocidas forman una única tela, una tela hecha de múltiples fragmentos: una colcha de retazos. Las hegemonías nos vuelven trapo de una sola tela. Las hegemonías nos alejan de ir zurciéndonos de distintos tejidos y de ir Sur-siéndonos en los distintos pensamientos.
Fragmento del ensayo Tejerse desde el sur, el barrio como escenario del mundo.
Dale click a la imagen para acceder a la página web del proyecto Relatos de una Metamorfosis
