Las mujeres rurales y campesinas hacen parte de la población más vulnerada y empobrecida en nuestro país, pues las desigualdades económicas, sociales y políticas que se presentan en la ruralidad afectan en mayor medida a las mujeres que la habitan. Por ello, consideramos que es vital integrar el enfoque de género en nuestro trabajo con el campesinado.
En ese sentido, desde el año 2020 hemos venido desarrollando apuestas como la realización de la cartilla Voces y Andares de mujeres del Sumapaz en la cual recogimos relatos de vida de seis mujeres rurales y campesinas de la provincia del Sumapaz, en torno a temas como: economía del cuidado, soberanía alimentaria, participación política y defensa del territorio. Para ello, también investigamos sobre dichas temáticas y realizamos un artículo donde plasmamos cifras e información sobre la situación de las mujeres en esos aspectos.
Asimismo, desde el 2021 y el 2022 hemos venido realizando una serie de encuentros ampliados con las mujeres que hacen o han hecho parte de procesos como la Asociación Regional Campesina ASOCAM- SUMAPAZ, la Escuela Política de Líderes y Lideresas del Sumapaz, la Escuela Nacional Agroecológica, las Escuelas Campesinas Agroecológicas (ECAS), el Comité Ambiental Fusunga, entre otros. Esto con la intención de consolidar un proceso organizativo con todas ellas, y por supuesto, con nosotras mismas, las mujeres que hacemos parte de Tierra Libre.
Por ahora, nos hemos encontrado para conversar sobre nuestra concepción sobre lo que significa ser mujer, ¿en qué momento nos dimos cuenta de ello? También hemos identificado algunas de las problemáticas que nos impiden cumplir nuestros sueños y metas, hemos aprendido sobre lo que es una política pública, para qué sirve y por qué es importante que nuestros municipios formulen e implementen de manera eficiente dichas políticas públicas en torno a temas de mujer y género. Hemos compartido nuestras experiencias, dudas, alegrías, frustraciones y miedos, hemos llorado juntas al rememorar las historias de nuestras ancestras y nos hemos llenado de su fortaleza para continuar luchando por nuestros derechos.
En Tierra Libre reconocemos la importancia de formarnos en temáticas que afectan particularmente a las mujeres que habitan y trabajan el campo, por eso, nos estamos cualificando internamente para desarrollar dichos encuentros con calidad y compromiso, entendiendo que de ninguna manera se trata de imponer nuestras miradas o posiciones frente a las problemáticas que nos atraviesan como mujeres, sino de construir conjuntamente caminos que nos direccionen hacia un mejor vivir para todas.