
“El Chicha Fes Sumercé” es un festival agroambiental, artístico y comunitario donde diferentes sectores sociales del Sumapaz, especialmente del municipio de Fusagasugá, se reúnen alrededor de la música y la tradición ancestral de la chicha destacando 4 ejes fundamentales: agroecología, ambiente, memoria y ancestralidad; y salud y bienestar. En su primera versión, nos encontramos para celebrar la vida, la sabiduría y la memoria de nuestras comunidades. Reconocimos, a su vez, el oficio de las chicheras de tradición de la Provincia, quienes preservan el tesoro de los saberes ancestrales fortaleciendo nuestra identidad cultural.
Contamos con dos espacios paralelos: el interior de la Casona de Balmoral donde tuvimos conversatorios y conferencias, y la Tipi de Luna, un espacio de salud y bienestar donde se llevaron a cabo talleres sobre la consciencia del cuerpo, la alimentación y la vida misma. También contamos con música campesina y andina de la región con grupos como Los Hermanos Díaz y Son del Barro, quienes nos regalaron un momento para la diversidad y la alegría colectiva.
En el marco de esto, nos permitimos hacer un llamamiento colectivo a la acción. Invitamos a la ciudadanía, a las instituciones educativas, a las organizaciones populares y comunitarias así como a las autoridades locales, a comprometerse con la defensa del territorio. A través de prácticas concretas como la promoción de procesos pedagógicos en escuelas y colegios para que niños, niñas y jóvenes se formen en agroecología y cuidado del ambiente; el fortalecimiento de una pedagogía del consumo de alimentos de forma consciente mediante el impulso y compra en mercados campesinos orgánicos y agroecológicos contemplando los circuitos cortos de comercialización; el reconocimiento de la historia de Fusagasugá a través de la chicha, como parte del patrimonio cultural, y la defensa de los bienes comunes como el agua, la tierra y las semillas. Enfoques por los cuales nos unimos como comunidad, sin perder de vista las luchas en el territorio y la manera en la que logramos gestar espacios de encuentro que nos permitan visibilizarlos.
Si quieres ver más sobre el desarrollo de estas jornadas, aquí puedes ver el video oficial: