Tierra Libre

  • Inicio
  • Nuestra organización
    • Historia
    • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Dónde Estamos?
    • ¿Qué Hacemos?
      • Eje Educativo
      • Eje Ambiental
      • Eje Agrario
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Fotografía
    • Podcast
  • Articulaciones
    • Tejidos Territoriales
    • Otras Latitudes
  • Tierra Libre al Día
    • Regiones
    • Incidencia Política
    • Eventos
    • Opinión
  • Contáctanos
Solidaridad
  • Home
  • Actualidad
  • Colmenas Urbanas de Alimentos: Soberanía alimentaria para la vida.

Colmenas Urbanas de Alimentos: Soberanía alimentaria para la vida.

Colmenas Urbanas de Alimentos: Soberanía alimentaria para la vida.

by tierralibre / viernes, 12 julio 2024 / Published in Actualidad, Incidencia Política

Los encuentros de mujeres se han convertido en espacios de integración, reflexión, formación, propuesta política, creación y convergencia en la construcción de un tejido de mujeres.

El proceso de mujeres campesinas, populares y diversas en la región del Sumapaz viene trabajando en el fortalecimiento de una organización comunitaria entre diferentes lideresas de los municipios de Pandi, Tibacuy, Fusagasugá, Pasca y Silvania; que permitan defender el papel de la mujer campesina, desarrollando acciones encaminadas a reivindicar su rol en campo, de la importancia de ellas en las familias campesinas, la economía y el territorio donde habitamos.

En un primer encuentro en el que se sumaron nuevas mujeres, entre ellas lideresas, profesionales, campesinas, urbanas y terapeutas allí se trabaja bajo unas preguntas orientadoras: ¿Qué nos une como mujeres?, ¿qué nos une en comunidad?, y ¿qué nos motiva para organizarnos? Al responder estas preguntas entre todas, obtuvimos muchas reflexiones, propuestas y rutas para el trabajo de base.

Dentro de las reflexiones más importantes está que las mujeres campesinas tenemos una conexión con la madre tierra, una gran capacidad de creer, crear y proteger la vida, el territorio y la ancestralidad contamos con una gran fuerza, que se refleja en la capacidad de crear vida. Nos unimos en la experiencia de vivir y habitar el territorio, la identidad y el cuerpo, y así mismo, asumimos roles que fundamentales en nuestra comunidad, sociedad, hogar y trabajo. 

A las mujeres campesinas nos unen las reivindicaciones frente a la ausencia estatal, la desigualdad salarial y la soledad. Nos reconocemos en la lucha de cara a las violencias propias y de nuestras hermanas, amigas y compañeras, nos unimos para porque creemos necesario sanarnos desde nuestra individualidad y la colectividad, ante las situaciones que se presentan a diario e identificamos la necesidad de reconocer y reconocernos en nuestras luchas y apuestas colectivas.

Las mujeres tenemos sueños, metas, anhelos, queremos avanzar en nuestras apuestas de vida y buscamos que se nos respete la vida, las decisiones y las libertades, valorarnos como mujeres para que nos valoren y esto lo identificamos en la necesidad de abordar temáticas que nos reúnen y que son prioritarias para nuestro proceso. 

La fluidez del amor, la comunidad es nuestro entorno, nuestras familias, quienes nos rodean, la nueva ruralidad, las redes económicas que tejemos y de las cuales hacemos parte las mujeres, en la comunidad buscamos la participación, la incidencia y la igualdad de condiciones sociales, económicas y políticas para las mujeres campesinas, populares y diversas.  

En este sentido,  se hace fundamental consolidar una red de trabajo articulado para el fortalecimiento del proceso de mujeres campesinas populares y diversas, con unos objetivos específicos en términos de formación para la defensa y reivindicaciones de derechos de las mujeres, así como espacios de sanación para el manejo integral de las violencias; para esto proponemos espacios autogestionados y la incidencia en la institucionalidad correspondiente para el apoyo al proceso de mujeres en su consolidación.  

Estos procesos de formación y sanación son fundamentales para salvar las vidas propias de hermanas, amigas y compañeras, eliminar las violencias en nuestras comunidades y construir el buen vivir de las mujeres en el territorio. 

Nos motiva juntarnos para transformar el presente y futuro de las mujeres de nuestros territorios en busca de un buen vivir para todas. Nos motiva a organizarnos el reconocimiento de las violencias que vivimos las mujeres y las estrategias que conjuntamente podemos emprender para brindar herramientas para enfrentarlas, invitando a nuestras familias a integrarse a este proceso mediante la formación, generando espacios de trabajo colectivo como las huertas familiares y comunitarias y formándonos para guiar y ser una red de apoyo para otras mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

Nuestro proceso busca ser incluyente, abierto y participativo para que se vinculen otras mujeres y así el proceso siga cultivándose y cosechando frutos en nuestros territorios.

Tagged under: campo colombiano, Mujeres, sumapaz, tierra libre

Otras Entradas

Escuela Campesina Agroecológica
¡Volvieron las Escuelas Campesinas Agroecológicas!
Juntas Nos Plantamos #25N 💜💚
Denuncia pública por conflictos ambientales en Veredas del Sur de Fusagasugá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tierra Libre es una organización social, comunitaria y política, comprometida con la defensa de la vida, la naturaleza, el territorio, la paz y la construcción de una sociedad justa en el campo y la ciudad.

Nosotros

  • Historia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Dónde estamos?

Actualidad

  • Noticias
  • Movimiento
  • Publicaciones

Regístrate!

Recibe nuestras noticias en tu email.

www.tierralibreco.org | Todos los derechos reservados.

Esta página fue financiada por la Fundación Heinrich Böll - Colombia

TOP