La Red Agroecológica de la Región Centro es un escenario de articulación entre organizaciones sociales, campesinas, urbanas y comunitarias de los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Meta y Bogotá D.C., que trabajan en torno a la agroecología como propuesta política, técnica y cultural para la defensa del territorio, el agua, la vida y la soberanía alimentaria.
La región del Sumapaz y el departamento de Cundinamarca han sido considerados como despensas agrícolas del centro del país, gozando de la cercanía a Bogotá, el mayor centro de consumo constituido por más de ocho millones de personas. Sin embargo, la producción agropecuaria que es la base de la economía campesina viene siendo desplazada y
Semillas de vida: Arte y Movilización, es la juntanza y articulación nacional por la agroecología, en 4 territorios específicos del país: Chinchiná Caldas, Caramanta Antioquia, Cajamarca Tolima y Fusagasugá Cundinamarca Provincia del Sumapaz. Territorios que han sido fuertemente intervenidos por los grandes modelos de producción convencional y el extractivismo, amenazando la autonomía, identidad y soberanía
Nos reunimos en el territorio de resistencia campesina, restauración y biodiversidad “Fundación La Cosmopolitana” ubicada en Restrepo Meta, las 32 organizaciones asistentes nos juntamos en el segundo encuentro Regional: “TERRITORIO, SABERES Y AGROECOLOGÍA” con el fin, de fortalecer la articulación de organizaciones de base comunitaria de la Región Centro y discutir los avances de la
Participamos en la edición 36 del Wereldkamp 2024. Del 29 de junio al 4 de Julio se realizó el campamento mundial Hackear el futuro, realizado por la organización Broedelijk Delen en Bélgica. Allí nos reunión 4 países de América Latina (Colombia, Perú, Bolivia y Guatemala), los cuales hacemos parte del programa En-raizando. Un momento que
Los encuentros de mujeres se han convertido en espacios de integración, reflexión, formación, propuesta política, creación y convergencia en la construcción de un tejido de mujeres. El proceso de mujeres campesinas, populares y diversas en la región del Sumapaz viene trabajando en el fortalecimiento de una organización comunitaria entre diferentes lideresas de los municipios de
Hace veinte años una semilla fue en busca de la tierra, la tierra, con amor que brilla, le complace y le abraza y empieza a retoñar. El retoño también significa romper para darse paso, crecer midiendo los otoños en la balanza. Esquejarse para ampliarse, el pliegue y repliegue… la acción constante del corazón, la dialéctica
¡Luchar contra el hambre! Gracias a su ubicación geográfica, Colombia goza de una amplia cantidad de recursos naturales y tierras fértiles, en las cuales podemos encontrar variedad de alimentos de acuerdo con los pisos térmicos o bioclimáticos en los que se ubiquen, supliendo de forma abundante las necesidades básicas de cada territorio. Sin embargo, nuestro
- 1
- 2