Nos hemos constituido en Colombia, entre la agro-bio-diversidad del campo, la constancia de las comunidades en sus territorios y la alegría de la juventud.

¿Quiénes Somos?

Una organización social, comunitaria y política comprometida con la defensa de la vida, la naturaleza, el territorio, la paz y la construcción de una sociedad justa en el campo y la ciudad.

Caminamos con los principios de la autonomía, la equidad de género, defensa de la vida y la naturaleza, la democracia local, la mística y la colectividad.

Nuestra Historia

Siendo muy jóvenes y estudiantes, decidimos sembrar un árbol en el año 2004. En el camino muchas y muchos de nosotras/os hemos tenido hijos e hijas, y cuidamos con amor y constancia procesos comunitarios en la universidad, la ruralidad y recientemente en la ciudad. Nuestro árbol fue creciendo y enraizandose en los territorios donde soñamos un Buen Vivir.

En Tierra Libre amamos el campo y nos reconocemos de identidad campesina, estamos en defensa de la tierra, el territorio y los derechos del campesinado.

Eje Pedagógico- Educativo

Para transformar la realidad que vivimos es necesario el conocimiento de la realidad, el análisis crítico de los contextos, las dinámicas sociales, políticas, culturales y la toma de conciencia para la proyección de acciones colectivas que permitan la construcción de un nuevo país.

Juvenil universitario

A partir de las propuestas de Servicio Social Alternativo y de Circuitos Pre-Universitarios, generamos escenarios críticos y participativos de formación con jóvenes de la ciudad.

Escuelas Campesinas Agroecológicas

Mediante métodos de intercambio y trabajo colectivo, compartimos sobre semillas, técnicas agroecológicas, cultura campesina, legislación agraria...entre otros que nos permiten hacer agroecología y caminar hacia la soberanía alimentaria.

Procesos Pedagógicos Barriales

Desarrollamos propuestas artísticas como el muralismo, la fotografía, el dibujo y el lettering, y también acuerdos y estrategias de cuidado y autocuidado e incidencia en la convivencia de los barrios.

Aprendimos entre risas, cantos, y bailes; que si nos juntamos podemos construir un mundo mejor.

ACTUALIDAD

¡Conoce más sobre nuestras noticias y el movimiento social y político!

En junio de 2013 el municipio de Piedras (Tolima), nos mostró un camino a comunidades y organizaciones ambientales para la defensa de los territorios frente a la devastación extractivista, después de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez anunciara que en Piedras se encontraba la mina de oro más grande del mundo. Y, por voto popular
El pasado 17 y 18 de septiembre se realizó la «Caravana Ambiental: por el reconocimiento y defensa de la vida y el territorio» en el municipio de Fusagasugá en donde participaron diferentes organizaciones sociales, campesinas, ambientales, Juntas de Acción comunal JAC, Juntas de Acción Local JAL, líderes y lideresas comunitarias, además de organizaciones nacionales como
El pasado 14 y 15 de septiembre de 2022 se encontraron alrededor de 45 organizaciones sociales campesinas, indígenas, afro y urbanas de diferentes regiones del país en el #EncuentroNacionaldeAgroecología en la Fundación Heinrich Böll ubicada en la ciudad de Bogotá. La metodología del encuentro logro abordar un contexto sobre la experiencias agroecológicas en Colombia, reconocer

#SomosMinga

Seguiremos con la firme convicción de juntarnos y construir caminos de resistencia hacia el pacto de manera conjunta para la consolidación de la gran consulta popular.

AMAZONÍA COLOMBIANA

SUBIR