En un país marcado por profundas desigualdades sociales y ambientales, la agroecología ha emergido como una propuesta integral que articula saberes ancestrales, sostenibilidad ecológica y justicia social. Ya no se trata solo de una alternativa productiva, sino de una apuesta política por el derecho a la alimentación, la defensa del territorio y la soberanía de
En lo profundo de las montañas y veredas de Fusagasugá, nace una red silenciosa pero poderosa que sostiene la vida cotidiana de cientos de familias: los acueductos comunitarios. Su existencia está íntimamente ligada al páramo del Sumapaz, el más grande del mundo, un ecosistema estratégico para la región, el país y nuestro planeta.
La Red Agroecológica de la Región Centro es un escenario de articulación entre organizaciones sociales, campesinas, urbanas y comunitarias de los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Meta y Bogotá D.C., que trabajan en torno a la agroecología como propuesta política, técnica y cultural para la defensa del territorio, el agua, la vida y la soberanía alimentaria.
Nos reunimos en el territorio de resistencia campesina, restauración y biodiversidad “Fundación La Cosmopolitana” ubicada en Restrepo Meta, las 32 organizaciones asistentes nos juntamos en el segundo encuentro Regional: “TERRITORIO, SABERES Y AGROECOLOGÍA” con el fin, de fortalecer la articulación de organizaciones de base comunitaria de la Región Centro y discutir los avances de la
Hace veinte años una semilla fue en busca de la tierra, la tierra, con amor que brilla, le complace y le abraza y empieza a retoñar. El retoño también significa romper para darse paso, crecer midiendo los otoños en la balanza. Esquejarse para ampliarse, el pliegue y repliegue… la acción constante del corazón, la dialéctica
¡Luchar contra el hambre! Gracias a su ubicación geográfica, Colombia goza de una amplia cantidad de recursos naturales y tierras fértiles, en las cuales podemos encontrar variedad de alimentos de acuerdo con los pisos térmicos o bioclimáticos en los que se ubiquen, supliendo de forma abundante las necesidades básicas de cada territorio. Sin embargo, nuestro
Desde las altas montañas de Cajamarca, entre arrieros y ríos, entre hoyeros y palmas de cera, nace una historia entre la vida y la dignidad campesina con los Saberes en la Tierra. Durante el 2022 y parte del año presente, hemos venido desarrollando junto a AgroTu Anaime, Agromontaña, Asomonita, Asoarracachos y Asomuca, 5 asociaciones campesinas
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE presentó el 25 de noviembre de 2022 en la ciudad de Bogotá los hallazgos y recomendaciones de la Revisión de la Política Rural de Colombia. La Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural Cecilia López, el Viceministro de Desarrollo Rural Darío Fajardo, revisores pares de Irlanda
- 1
- 2












